Historia

TIRO OLÍMPICO

  • DISCIPLINAS OLÍMPICAS

    El tiro deportivo comprende tres modalidades:


    Rifle

    Pistola

    Escopeta


    En las cuales los atletas deben demostrar su habilidad para disparar con precisión y acierto utilizando armas de fuego o de aire comprimido. Su objetivo principal es alcanzar la máxima precisión y consistencia, manteniendo un control absoluto sobre la técnica, la postura y la concentración, al mismo tiempo que se asegura la seguridad en el entorno de disparo.


    Para alcanzar el blanco con la máxima precisión y acercarse al centro (la diana), los atletas emplean técnicas de relajación para reducir su pulso. Mientras tanto, las pruebas de escopeta se desarrollan al aire libre, con los atletas disparando a blancos voladores desde distintos ángulos y direcciones. Este deporte requiere alta concentración, capacidad de tomar decisiones rápidas y reflejos agudos.


  • PISTOLA

    Pistola de aire a 10 metros: Tanto en la competición masculina como en la femenina, los participantes disparan con pistolas de aire comprimido de calibre 4.5 mm hacia blancos estáticos ubicados a una distancia de 10 metros y a una altura de 1.45 metros.


    Tiro rápido (masculino): Los competidores utilizan pistolas de fuego calibre .22″ para disparar a cinco blancos estáticos diferentes situados a 25 metros de distancia y a la misma altura que la prueba anterior.


    Pistola deportiva (femenino): En esta modalidad, las participantes disparan a un solo blanco de menor tamaño, manteniendo la misma distancia y altura que en la prueba de tiro rápido, también utilizando pistolas de fuego.


    Pistola de aire comprimido de calibre 4.5 mm

    Pistola de fuego calibre .22

  • RIFLE

    Rifle de aire (masculino y femenino): Los participantes utilizan rifles de aire comprimido de calibre 4.5 mm para disparar a blancos estáticos de menor tamaño que los de la prueba de pistola, a una distancia generalmente de 10 metros y a una altura de 1.45 metros.


    Rifle calibre .22″ (masculino y femenino): Esta prueba se lleva a cabo a una distancia de 50 metros con una altura aproximada de 1 metro. Se divide en tres posiciones de tiro distintas: de pie, con una rodilla en el suelo y tendido (posición de pecho contra el suelo).


    Rifle de aire comprimido de calibre 4.5 mm

    Rifle calibre .22

  • ESCOPETA

    Se emplea únicamente una escopeta de fuego con un calibre no superior a 12 Ga y munición de hasta 70 mm de longitud. Los tiradores apuntan a discos de arcilla de 11 cm de diámetro, que se lanzan en movimiento. Hay dos modalidades:


    Fosa: Los tiradores se rotan entre cinco puestos de tiro, donde se colocan tres máquinas con distintos ángulos y alturas. La competencia se divide en cinco rondas, con 25 discos por ronda, totalizando 125 discos por competencia.


    Skeet: En esta modalidad, los discos se lanzan a una velocidad de 60 km/h desde dos casetas, una baja y otra alta, ubicadas a una distancia de 36.7 metros entre sí. Los tiradores se desplazan entre ocho posiciones diferentes para disparar 25 discos por ronda, con un total de 125 discos por competencia.


    Escopeta de fuego calibre 12 Ga

  • POLÍGONOS DE TIRO

    La Federación Internacional de Tiro Deportivo (en inglés ISSF) establece ciertas directrices para los campos de tiro utilizados en las competiciones oficiales.


    A continuación, se detallan algunas de las principales especificaciones que deben ser cumplidas:


    El campo de tiro debe contar con áreas designadas específicamente para los tiradores, que incluyen los puestos individuales desde donde los competidores realizan los disparos, así como zonas de espera o preparación. Cada puesto de tiro debe tener espacio suficiente para el competidor, el arma y el equipo necesario.


    MEDIDAS DE SEGURIDAD

    Además, se deben marcar claramente líneas de seguridad en el campo de tiro para indicar las áreas donde está prohibido cruzar durante la competición. Estas líneas velan por la seguridad tanto de los competidores como del personal y público presente en el área.


    Es imprescindible que los campos de tiro estén equipados con medidas de seguridad adecuadas, como pantallas o muros de protección, para evitar la propagación de disparos y minimizar el riesgo de lesiones en caso de accidentes. Asimismo, se deben seguir rigurosas normas de seguridad en el manejo y almacenamiento de las armas utilizadas.


  • Comité Olímpico Guatemalteco. (2024, abril 4). Conociendo el deporte: Tiro.